Medieval War      History      Military History

Las guerras ruso-turcas: historia y legado de los conflictos entre el Imperio ruso y el Imperio otomano

(0 reviews)
Condition
Quantity
(807 available)
Share
Book Details
Language
Spanish
Publishers
Independently published (7 Aug. 2024)
Weight
0.53 KG
Publication Date
07/08/2024
Pages
223 pages
ISBN-13
9798335222754
Dimensions
21.59 x 1.3 x 27.94 cm
SKU
9798335222754
Author Name
Charles River Editors (Author)
Read More

Reviews & Ratings

out of 5.0
(0 reviews)
There have been no reviews for this product yet.
Algunas de estas incursiones fueron contrarrestadas por los europeos occidentales y la Liga Santa, pero el enemigo más frecuente de los otomanos fue el Imperio ruso, que se oponía a ellos por razones geopolíticas y religiosas. Desde las negociaciones hasta las batallas, los dos bandos se disputaron la posición a lo largo de cientos de años, y el comienzo de los combates puede haber representado la mejor oportunidad de los otomanos para conquistar Moscú y cambiar el curso de la historia.

Para cualquiera que intente comprender los orígenes de la Rusia moderna y el inicio de las guerras ruso-turcas, la búsqueda debe comenzar con el zar Pedro I (1672-1725), que se hizo llamar Pedro el Grande en vida. El apodo es apropiado, teniendo en cuenta la forma en que Pedro sacó a Rusia de la Edad Media y la introdujo en el siglo 18th .

Mediante una serie de campañas, Pedro convirtió a Rusia en un formidable imperio que posteriormente se convertiría en una fuerza importante en el continente europeo, al tiempo que emulaba a Europa Occidental y convertía a Rusia en un Estado internacional que interactuaba con las demás potencias continentales. Al revolucionar y modernizar las armas rusas, incluida la creación de la primera fuerza naval de Rusia, Pedro pudo llevar a cabo una política exterior agresiva y expansionista que sentó las bases de la forma en que el mapa europeo se redibujaría una y otra vez en los siglos venideros.

thA finales del siglo XVII, Pedro el Grande lanzó un ataque contra Azov, una fortaleza otomana cerca de la desembocadura del Dniéper en el mar de Azov. La conquista de la fortaleza proporcionaría a Moscovia un puerto y la capacidad de atacar Crimea desde el mar, pero incluso después de que los rusos lo lograran, el premio final -el libre acceso al Mar Negro- seguía fuera del alcance de Rusia debido a la fuerza de la flota otomana en el Mar Negro y a los retos logísticos que suponía conquistar la península de Crimea.

Además, poco después de la conquista de Azov, Pedro emprendió una guerra mucho más costosa en el norte contra Suecia por la conquista de los puertos del mar Báltico. El Imperio otomano, que acababa de firmar un humillante tratado con Austria, Polonia y Venecia por el que renunciaba a Hungría y otras conquistas, se alegró del respiro, pero volvió a entrar en conflicto con Rusia por el enemigo de Pedro, el rey Carlos XII de Suecia, que se había refugiado en la Moldavia otomana tras su derrota en la batalla de Poltava en julio de 1709.

El sultán Mustafá II se negó a entregarlo, lo que llevó a Pedro a invadir Moldavia, y el siguiente siglo de conflicto alteraría permanentemente el curso de ambos imperios. En el siglo 19th , el zar se refería notoriamente al Imperio Otomano como el "enfermo de Europa", y al comienzo de la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano se describía a menudo como una potencia en declive, sumida en la corrupción administrativa, que utilizaba tecnología inferior y estaba plagada de un liderazgo deficiente.

La idea general es que el Imperio Otomano estaba "rezagado", probablemente debido al claro estancamiento del imperio entre 1683 y 1826. Sin embargo, se puede argumentar que este retrato es a menudo engañoso y no ofrece una imagen más completa del estado del Imperio Otomano.

El hecho de que el otro imperio multicultural existente, el Imperio Austrohúngaro, tampoco sobreviviera a la Primera Guerra Mundial debería poner en tela de juicio esta "narrativa aceptada". Si se observan las reformas, los avances tecnológicos y los esfuerzos de modernización realizados por la élite otomana entre 1826 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, cabe preguntarse por qué semejante afán de cambio no logró salvar a los otomanos cuando medidas similares adoptadas por otras naciones, como Japón durante la era Meiji, sí dieron lugar al ascenso de una potencia mundial en el siglo 20th .

. .

Frequently Bought Products

Product Queries (0)

Login Or Registerto submit your questions to seller

Other Questions

No none asked to seller yet

Bookiyos Books Solutions - Quality Books, Unbeatable Prices

Bookiyos Books Solutions is your premier online bookstore offering a vast selection of over 5 crore books. Whether you're looking for the latest releases, timeless classics, or rare finds, we have something for every reader. Our platform serves customers worldwide, including the USA, UK, and Europe, with fast delivery and easy return policies to ensure a hassle-free shopping experience. Discover daily updates, exclusive deals, and a comprehensive collection of books that cater to all your reading needs. Shop with confidence at Bookiyos, where quality books and unbeatable prices meet.

Why Choose Bookiyos?

Extensive Inventory: New, old, and rare books available.
Fast Delivery: Same or next-day shipping.
Easy Returns: Hassle-free refund and return policies.
Global Reach: Serving customers in the USA, UK, Europe, and beyond.
Daily Updates: Thousands of new titles added every day.
Join our community of book lovers and start your literary journey with Bookiyos Books Solutions today!