Conversaciones con un maestro de Tai Chi Chuan:Una guía completa para conocer las aristas de este arte milenarioEn nuestro país, médicos de familia y de otras especialidades, así como terapeutas, recomiendan la práctica del Tai Chi Chuan como método de ayuda en la recuperación de diversos trastornos. Actualmente, millones de personas practican este lento, suave y armonioso arte de movimiento.
¿Cuándo practicar Tai Chi?Quienes se inician en el Tai Chi Chuan tienen diversos objetivos. Algunos buscan mejorar su salud, otros se enfocan en la meditación, y en China, muchos jóvenes lo estudian para competir, ya que detrás de sus movimientos estéticos y suaves existe un arte marcial efectivo.
Es crucial recordar que el Tai Chi Chuan nació como un arte marcial. Su complejidad ha llevado a que, en años recientes, se enfoquen más en aspectos fáciles de enseñar y aprender, dejando de lado su aspecto marcial.
Sobre este LibroEsta obra, compuesta por 12 capítulos, explora nuevos aspectos del Tai Chi Chuan, un arte universal que ofrece numerosos beneficios. El libro proporciona un recorrido multifacético, abordando diversas temáticas que involucran el Tai Chi Chuan, desde su esencia y técnicas hasta sus profundas raíces filosóficas.
Creemos que una mayor comprensión teórica del arte ayudará a mejorar la ejecución de los movimientos. Para transmitir estos conocimientos, hemos utilizado el formato de diálogo (sistema de preguntas y respuestas), lo que confiere agilidad a la lectura y hace que el texto sea ameno, evitando en todo momento que resulte pesado para el lector.
Sobre los autoresJosé Mª Prat ha dedicado su vida al estudio, práctica y enseñanza del Yang Taijiquan desde 1977. Posee el 7º Dan otorgado por la IMAF, así como el 4º Dan en Taijiquan y el 5º Dan en Kung Fu, ambos acreditados por la Federación Catalana de Karate (FCK).
Además, es Instructor incorporado en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Cataluña (ROPEC), lo que avala su amplia experiencia y compromiso con la excelencia en la enseñanza de este arte marcial. Javier Borja es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (UB).
Se especializó en Farmacología Clínica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Con una prolífica carrera en la investigación y publicación de trabajos científicos, también fue revisor de la revista Circulation.
Sus primeros contactos con el deporte comenzaron con el atletismo, y posteriormente se adentró en las artes marciales. A los 61 años, inició su práctica del Tai Chi en la Escuela de Tai Chi Zen Cristiano Peter Yang y actualmente estudia Tai Chi Chuan tradicional, estilo Yang.
. .